Chiclayo: entrega irregular de alimentos de Qali Warma afectó a la población vulnerable de Chiclayo
La Contraloría General evidenció irregularidades en la entrega de 7114 bolsas de alimentos del programa Qali Warma por parte de la Municipalidad Provincial de Chiclayo. La situación afectó el uso y destino de los recursos asignados por dicho programa a la entidad para atender las necesidades básicas de alimentación de poblaciones vulnerables en el marco del Decreto Legislativo 1472.
En el informe N° 016-2021-OCI/0425-SCC, con
periodo de evaluación del 3 al 9 de setiembre de 2021, se determinó que 200
beneficiarios no eran adultos mayores y no se encontraban en situación de
discapacidad; por lo que no se les debió entregar los productos, pues de las
7114 bolsas requeridas a Qali Warma por la municipalidad, 6214 estaban
destinadas exclusivamente a estos grupos de riesgo.
Además, la municipalidad entregó 1211
bolsas de alimentos en distritos fuera de la jurisdicción de Chiclayo, contraviniendo
lo establecido en la Resolución de Dirección Ejecutiva N° D000039-2021-MIDIS
del 9 de febrero de 2021, que establece que los requerimientos que hagan las
municipalidades provinciales serán para atender específicamente a poblaciones
vulnerables dentro del distrito capital.
Los beneficiarios identificados sin que les
corresponda por normativa, pertenecen a localidades ubicadas de los distritos
de Pátapo, Cayaltí, Lagunas, Monsefú, José Leonardo Ortiz, La Victoria y
Pimentel.
También se determinó que la entidad edil
reportó como receptoras en el “padrón de distribución” de alimentos a personas
que durante las indagaciones declararon no haber recibido el citado beneficio.
Para identificar ello, la comisión aplicó
una encuesta aleatoria a personas del total reportado, cuyas identidades y
firmas aparecen en el padrón de distribución. De ellas, cinco negaron haber
recibido el producto a pesar de existir firmas de conformidad de recepción en
el citado padrón elaborado por la municipalidad.
La Contraloría continuó indagando y detectó
que cuatro de las cinco firmas no coincidían con los trazos registrados en la
base gráfica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil -
Reniec.
El informe fue comunicado al alcalde provincial
de Chiclayo, con el fin de que se adopten acciones que correspondan, en el
marco de sus competencias y obligaciones. Además, se encuentra publicado en el
portal institucional www.contraloria.gob.pe, en aras de la transparencia y
acceso a la información pública.
Comentarios
Publicar un comentario