Perú: cuarenta mil estudiantes participarán en nueva fase de veedurías escolares
Además se revisará si se cumplen normas sobre promoción y regulación del uso de la bicicleta
La Contraloría General de la República espera
concretar la participación de 40,000 estudiantes de instituciones públicas y
privadas de secundaria a nivel nacional en las veedurías escolares que se realizarán
hasta el 30 de setiembre como parte del programa “Auditores Juveniles”, y que
se enfocarán en las materias de “Accesibilidad y Ciclovías”.
La veeduría escolar sobre “Accesibilidad y Ciclovías”
tiene por objetivo identificar si las municipalidades promueven y supervisan el
cumplimiento de normas de accesibilidad para la persona con discapacidad y
personas adultos mayores en el entorno urbano y las edificaciones de su
jurisdicción.
Asimismo, se encargarán de verificar si se vienen
cumpliendo las normas sobre la promoción y regulación del uso de la bicicleta
como medio de transporte sostenible y eficiente en el uso de la capacidad vial
y en la preservación del ambiente.
Las veedurías escolares se desarrollan en el marco del
convenio de cooperación interinstitucional, suscrito en diciembre de 2019,
entre la Contraloría y el Ministerio de Educación, con el objeto de contribuir
a fortalecer el ejercicio ciudadano, el compromiso social y la lucha contra la
corrupción, en el marco de los documentos curriculares vigentes. Con esta
iniciativa se busca aportar al Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la
Corrupción 2018-2021.
En el actual escenario de pandemia, las veedurías
escolares se realizan de manera virtual, y están dirigidas a estudiantes de
primero a quinto nivel de secundaria de las instituciones educativas públicas y
privadas, contando con el apoyo de los padres de familias.
Por su parte, el objetivo del Programa “Auditores
Juveniles” de la Contraloría es promover valores éticos, cívicos e impulsar una
cultura democrática y de integridad en las y los estudiantes del nivel
secundario de las instituciones educativas públicas y privadas a nivel
nacional; a fin de contribuir al fortalecimiento del control social y fomentar
el buen uso de los bienes y servicios públicos, como una medida preventiva en
la lucha contra la corrupción.
Comentarios
Publicar un comentario